Se han actualizado los siguientes documentos en la página web:
Podéis descargar esta documentación en el siguiente enlace:
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE EL CORONAVIRUS (COVID-19):
1. Información actualizada de Salud Castilla y León. Coronavirus (COVID-19).
2. Información actualizada del Ministerio de Sanidad. Coronavirus (COVID-19)
3. Información actualizada de la Organización Mundial de la Salud. Coronavirus (COVID-19)
Se recuerda que el teléfono de información de la Consejería de Sanidad sobre el tema es el 900 222 000
PLANES DE ORDENACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD PÚBLICA CORRESPONDIENTES A LAS CONSEJERÍAS
ACUERDO 43/2020 de 15 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se da publicidad, para general conocimiento y por ser de obligado cumplimiento, a la Orden comunicada del Ministro de Sanidad, de 14 de agosto de 2020, mediante la que se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19.
Adjuntamos el enlace a la web en la que se han actualizado los siguientes documentos:
. Guía para la elaboración de los Planes de Desescalada
PAUTAS PARA LA COORDINACIÓN E IGUALDAD EN LA GESTIÓN DE PERSONAL EN MATERIA DE CONTROL DE JORNADA Y CONCILIACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN DURANTE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA POR SALUD PÚBLICA
Se va a llevar a cabo para todos los empleados públicos de nuestra Administración, salvo personal de instituciones sanitarias, el “Estudio seroprevalencia de la infección por virus SARS-CoV-2 entre los empleados públicos de la Junta de Castilla y León” (ESEP-JCyL)”. Se pretende que empiece en la primera semana de junio.
Los primeros colectivos de empleados públicos serán:
1. Gerencia de Servicios Sociales
2. Personal de medio ambiente que ha desarrollado actividades relacionadas con COVID-19 con Protección Civil
3. Personal de Educación que inicia actividades necesarias este mes (ej. EBAU,….)
Posteriormente el personal que ha permanecido en los centros de trabajo durante los meses de la situación de alarma y las nuevas incorporaciones. Los test que se van a utilizar son test de IgM e IgG en los que mediante digitopunción (similar a la toma de muestra que hacen a diario/periódicamente los diabéticos) se obtiene una pequeña muestra de sangre para realizar el test. En función del resultado, se puede derivar al médico de atención primaria para estudio /o seguimiento posterior.
Se adjunta la documentación que se va a utilizar y que consta de una encuesta epidemiológica, hoja informativa para el empleado público, consentimiento informado y hoja de resultados del test.
Un aspecto que tiene que quedar claro: los test los pone la Junta de Castilla y León.
El trabajo de campo lo llevarán a cabo los Servicios de Prevención correspondientes a cada provincia y en sus propios locales, lo mismo que el proceso de citación.
Os recordamos que el estudio es voluntario.
Ante cualquier duda sobre el tema se recuerda la importancia que tiene consultar páginas web con información contrastada y preferentemente de las Autoridades Sanitarias, como son:
1. Información actualizada de Salud Castilla y León. Coronavirus (COVID-19).
2. Información actualizada del Ministerio de Sanidad. Coronavirus (COVID-19)
3. Información actualizada de la Organización Mundial de la Salud. Coronavirus (COVID-19)
Se recuerda que el teléfono de información de la Consejería de Sanidad sobre el tema es el 900 222 000
Se remite la siguiente información facilitada por la Directora General de la Función Pública referente a procedimiento para el reingreso a la actividad ordinaria:
Tras las recientes consultas elevadas por parte de las Organizaciones Sindicales, así como por algunos empleados públicos, acerca del procedimiento previsto para el reingreso a la actividad ordinaria, os trasladamos:
ü En el momento actual permanece vigente el estado de alarma declarado por el Gobierno. No obstante, la evolución en el control de la pandemia nos hace pensar a todos que la incorporación progresiva en relación con la actividad laboral puede producirse en un plazo no muy largo.
ü Los empleados públicos en estos momentos se encuentran desempeñando sus cometidos conforme a lo previsto en los Planes de Continuidad elaborados por las Consejerías, siguiendo las pautas de ejecución de servicios esenciales e imprescindibles para afrontar la pandemia, y paralelamente, en la medida de lo posible, desarrollando las funciones propias que tienen asignadas.
ü El sistema adoptado desde el principio por esta Administración reside en la prioridad de un trabajo no presencial siguiendo los ritmos y pautas que marcan las autoridades sanitarias, tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad, en el ámbito de las medidas de prevención de riesgo establecidas.
ü Una próxima reincorporación, denominada por el Estado como “Desescalada” no deja de exigir, del mismo modo, la reconversión de los Planes de Continuidad y su seguimiento, a fin de ser adaptados a un reingreso de la actividad ordinaria con el respeto de las mismas pautas de salud pública y de prevención.
ü Por ello desde la Dirección General de Función Pública estamos trabajando en la elaboración de un borrador de pautas generales del sistema de reingreso progresivo y preventivo en la administración pública, a fin de ser valorado por el resto de Consejerías y las Organizaciones Sindicales presentes en el Grupo de Trabajo derivado del Comité Intercentros para el seguimiento de las medidas contra COVID-19.
ü Dicho documento parte de las pautas actuales en vigor, aunque no obstante deberá adaptarse a los documentos finales que emitan las diversas autoridades sanitarias, tanto la OMS, como el Ministerio de Sanidad, como nuestra Consejería de Sanidad.
ü En todo caso, el documento se elaborará garantizando para los empleados públicos las máximas medidas de protección, prevención, respeto a los colectivos de riesgo, compatibilidad y conciliación. Se evaluará, del mismo modo, a fin de garantizar un reingreso escalonado y con la máxima garantía de prevención, el trabajo a turnos, compatibilizando el trabajo presencial y no presencial.”
Desde USCAL queremos agradecer a todos los Empleados Públicos de Castilla y León el esfuerzo que estáis realizando para cubrir
todos los servicios públicos, tanto los esenciales como los ordinarios, en unos casos con vuestra presencia física al pie del cañón (pese a las dificultades existentes y la falta de material de
protección colectiva e individual) y en otros casos con vuestra actividad telemática.
Os recordamos que hoy se ha publicado la ORDEN PRE/339/2020, de 6 de abril, por la que se adoptan medidas en materia de asignación eficiente de recursos
humanos disponibles en el ámbito de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y sus organismos autónomos ante la situación de crisis ocasionada por el
COVID-192.
Y os informamos que la Eclap ha publicado en su web los temarios actualizados de apoyo a la promoción interna:
Apoyo a la Promoción
Individualmente podemos hacer
mucho, juntos podemos vence
A todos GRACIAS por vuestro esfuerzo, dedicación y compromiso público.
Ante cualquier duda sobre el CORONAVIRUS se recuerda la importancia que tiene consultar páginas web con información contrastada y preferentemente de las Autoridades Sanitarias, como son:
2. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm
3. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Se recuerda que el teléfono de información de la Consejería de Sanidad sobre el tema es el 900 222 000
Nota de la Dirección General de Función Pública
Asunto: PRESTACIÓN DE SERVICIO EN ADMINISTRACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN EN ESTADO DE ALARMA POR COVID 19
CRITERIOS A EFECTOS DEL TRABAJO DE
EMPLEADOS PÚBLICOS:
1.- Los trabajadores de las Áreas de Sanidad, Servicios Sociales y Educación cuentan con
sus propios Protocolos de actuación al amparo de las normas previstas a nivel nacional y específicas de funcionamiento a nivel autonómico.
2.- Con carácter general se recomiendan medidas de confinamiento social y restricción máxima de movimientos
3.- Con relación a los empleados públicos de administración general:
a. Se adjunta documento de pautas de Personal
b. Se adjunta documento de Prevención de trabajadores sin atención al público
c. Se adjunta documento de Prevención de trabajadores con atención al público
d. Con relación a la asistencia al puesto de trabajo de manera inmediata: aquell@s que no puedan asistir al puesto de trabajo por ser personas en riesgo, tener
familiares a cargo, hijos menores de edad, o situaciones que impliquen un riesgo para su propia salud o la de los demás podrán permanecer en sus domicilios poniéndolo en conocimiento de sus
superiores jerárquicos a fin de que se pueda habilitar el acceso remoto en aquellos puestos que sean considerados críticos para la gestión estrictamente necesaria. El personal en tales
situaciones queda dispensado de asistencia física al trabajo, no obstante a través de las respectivas jefaturas de servicio, se les informará de si su presencia fuera requerida para garantizar la
prestación de los servicios establecidos indispensables. Asimismo, a través de las jefaturas de servicio, se les informará si fuera oportuno realizar alguna actuación puntual o se implementa un
sistema de trabajo no presencial.
En el caso de presentar sugerencias a los texto remitidos, os ruego lo remitáis a esta dirección lo antes posible.
Agradecemos vuestro tiempo dominical, pero la urgencia del asunto así lo ha requerido.
COVID 19. ESTADO DE ALARMA. RECOPILACIÓN NORMATIVA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y RECOMENDACIONES
Información para la ciudadanía. Ministerio de Sanidad